olor a quemado en el carro

¿Tu carro huele a quemado o a gasolina? Posibles causas y soluciones

La presencia de olor a quemado o a gasolina en el carro es una señal que atender, dado que puede tratarse de una dificultad común o un serio problema mecánico.

 

Desde Autolub te contamos las principales causas del olor a quemado o a gasolina dentro del carro y las soluciones que se deben aplicar para garantizar la seguridad.

¿Por qué mi carro huele a gasolina o a quemado? Causas y soluciones

Al notar olor a gasolina o a quemado dentro del carro es importante que pongás atención y lo revisés a la brevedad posible para cuidar su rendimiento y garantizar la seguridad al viajar. A continuación, te presentamos las principales causas y soluciones:

 

Fugas de combustible

 

Cuando se siente un fuerte olor a gasolina dentro y fuera del carro, es posible que se trate de una fuga de combustible, debido a conexiones sueltas o dañadas en las líneas de combustible, la tapa defectuosa o que no sella bien, o una fuga del tanque directamente. 

 

Los inyectores defectuosos o el regulador de presión dañado, también pueden ser los responsables, al no gestionar bien el flujo o la presión de gasolina, y cuando se escapa o si la combustión es deficiente, puede liberar vapores peligrosos. 

 

Para solucionarlo es necesario llevar el carro al mecánico y que revise detalladamente el sistema, para identificar la ubicación de la misma y hacer el arreglo correspondiente, que puede ser la reparación de conexiones sueltas, el sellado del tanque, el reemplazo de líneas dañadas, del regulador de presión o de los inyectores.

 

Fuga de aceite o líquido de motor

 

Cuando en el carro hay olor a quemado, puede tratarse de una fuga de aceite o de otro líquido del motor, como el de transmisión o de la dirección asistida. Las causas varían, desde desgaste o daño en las juntas que pierden sellado con el tiempo, hasta filtro de aceite o tapón de drenaje sueltos. 

 

También puede deberse a roturas en las mangueras o líneas que transportan los líquidos, sobre sellado de aceite que genera presión o el cárter de aceite dañado por golpes. 

 

Solucionarlo implica que el mecánico identifique el lugar de fuga y reemplace el componente defectuoso o dañado. La reparación inminente es fundamental para evitar problemas por falta de lubricación que afectan al motor y a la seguridad al conducir.

 

Frenos o embrague sobrecalentados

 

El olor en el carro definido como de goma quemada suele deberse al sobrecalentamiento de los frenos o del embrague, ambos componentes sufren este problema por diferentes causas. 

 

Los frenos pueden sobrecalentarse por el uso prolongado, al subir pendientes o por frenar bruscamente muchas veces, debido a que las pastillas y los discos generan fricción a altas temperaturas. El embrague puede sobrecalentarse cuando está desgastado y patina, y cuando se lo usa indebidamente provocando fricción excesiva entre disco y plato (pisado constantemente o acelerar al iniciar la marcha). 

 

Para solucionarlo es necesario mejorar los hábitos de conducción y llevar el carro al control mecánico para una revisión completa y el reemplazo de componentes, en caso de ser necesario.

 

Problemas eléctricos (cables o aislamiento)

 

El olor a cable quemado comúnmente está relacionado a la fundición o quemadura del aislamiento de los cables, debido al sobrecalentamiento o cortocircuito de un componente eléctrico (un relé, fusible, alternador, batería o motor del ventilador, etc.). Las causas se vinculan a cables dañados por roce de otra pieza, conexión floja que genera calor o sistema sobrecargado por el uso excesivo de funciones eléctricas.

 

Como el riesgo de fuego eléctrico es potencial, se debe solicitar ayuda mecánica lo más pronto posible, optando por electricistas especializados en carros, dado que cuentan con las herramientas necesarias para diagnosticar, de forma precisa, el componente que causó el problema.

 

La reparación contemplará el reemplazo del cableado dañado, el ordenamiento de conexiones sueltas y la sustitución del componente eléctrico defectuoso que se ha sobrecalentado.

 

Problemas en el sistema de escape

 

Los olores a gasolina pueden ser generados por problemas en el sistema de escape, mecanismo encargado de expulsar los gases resultantes de la combustión. Algunos de ellos son el catalizador obstruido y la fuga en el escape que impide la correcta evacuación de los gases. 

 

El catalizador tapado restringe el flujo de gases y fuerza a que salgan por otros lugares, lo que genera un fuerte olor desagradable o a gasolina quemada; mientras que la fuga del escape o gases sin tratar, hace que estos con olor a monóxido de carbono o a gasolina entren a la cabina, lo cual puede ser negativo para la salud.

 

Estos tipos de problemas deben tratarse rápidamente, mediante un servicio mecánico especializado, para diagnosticar las fugas u obstrucciones y hacer las reparaciones precisas, como la soldadura en el caso de la fuga o el cambio del catalizador dañado. 

Diagnóstico mecánico y preventivo en Autolub

Elegí un servicio mecánico especializado ¡No ignorés las señales de tu carro! Si detectás olores extraños, traélo a Autolub para un diagnóstico preciso y seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario