Mamás que cuidan a todos… ¿pero quién cuida el carro de mamá?
Las mamás tienen un lugar muy importante en la familia, siempre están garantizándose que todo salga bien, siempre. Por esto es que tenemos que ayudarlas con sus cosas ¡especialmente con el cuidado de su carro!
Desde Autolub te comentamos las principales señales de alerta que no se deben ignorar en el carro, para protegerlo y así evitar problemas mayores. ¡Conocelas!
Señales de alerta en el carro de mamá
El carro de mamá es una extensión de su hogar y una herramienta fundamental cada día, por eso es importante que se conserve en buenas condiciones. Aquí te brindamos algunas señales de alerta comunes que debes considerar para contribuir en su cuidado:
Ruidos extraños
Cuando el carro funciona correctamente, se escucha suave y sin interrupciones raras; pero si presenta algún inconveniente puede manifestar chillidos, golpeteos y otros ruidos extraños.
Un chillido agudo al frenar puede indicar desgaste de pastillas de freno; mientras que un golpeteo metálico al pasar por caminos irregulares, puede tratarse de problemas en la suspensión.
Resulta esencial poner atención a estos tipos de sonidos, dado que si no son tratados a tiempo, pueden ocasionar dificultades mayores que comprometen la seguridad al conducir.
Una revisión preventiva del carro permite evitar reparaciones costosas y garantizar que mamá continúe con sus actividades diarias de forma segura y confiable para todos.
Luces de advertencia en el tablero
Las luces de advertencia en el tablero es la forma que tiene el carro de comunicar su estado interno, por lo que si alguna de ellas se enciende, siempre se debe atender para evitar grandes daños.
Luces presentes en el tablero como la del motor, la batería o la presión de aceite son sumamente esenciales de considerar, ignorarlas solo ocasionará dificultades importantes.
Por ejemplo, si se enciende la luz de check engine puede indicar un problema en el motor, mientras que la luz de ABS estaría señalando una falla en el sistema antibloqueo de frenos.
Contemplar estas señales y actuar en consecuencia, llevando el carro al taller, es la mejor manera de evitar que un pequeño percance se convierta en una emergencia a bordo.
Problemas al frenar
Como todos sabemos, los frenos son el sistema de seguridad activa más importante del carro, debido a que son indispensables para detenerlo y así evitar todo tipo de accidentes.
Por eso, al notar algo distinto vinculado a ellos, como el pedal medio esponjoso o eventos como el desvío del carro hacia un lado al frenar, no se debe ignorar.
Dichas señales pueden estar indicando la presencia de aire en las líneas de freno en el caso del pedal esponjoso, o desgaste irregular en el evento de desvío al frenar.
Todo tipo de anomalía en el freno requiere de revisión técnica inmediata, dado que se trata de un componente crítico del vehículo, desarrollado para garantizar la seguridad.
Fallas eléctricas y de batería
Si el carro tarda en arrancar o las luces parpadean, puede tratarse de un problema con la batería, como por ejemplo, que esté llegando al final de su vida útil.
La batería y todo el sistema eléctrico son muy importantes para el carro, debido a que se ocupan de suministrar la energía necesaria para arrancar el motor y permitir que otros componentes funcionen.
Además, una falla eléctrica no solo es incómoda, sino que puede ser peligrosa, en tanto una batería débil puede apagar el carro en cualquier momento y lugar, mientras que una falla en las luces reduce la visibilidad y eleva el riesgo de accidentes.
El control preventivo del sistema eléctrico permite detectar y corregir las dificultades antes de que se conviertan en problemas graves que ponen en peligro la seguridad de todos.
Olores inusuales
Otra de las señales más claras de que algo no anda bien en el carro son los aromas inusuales, como el olor a goma quemada, que puede ser un problema de faja o manguera sobrecalentada.
Si el olor es similar a un jarabe, puede deberse a una fuga de anticongelante (coolant); y si huele a huevo podrido, es posible que se trate de una dificultad con el convertidor catalítico.
Usualmente estos olores indican fallas mecánicas que pueden ser peligrosas, por ejemplo, la fuga de anticongelante produce sobrecalentamiento del motor, y un problema en el convertidor catalítico afecta la eficiencia y el sistema de emisiones.
Reconocer estos olores a tiempo permite evitar daños superiores y garantizar que el carro de mamá continúe siendo un lugar seguro y sin riesgos para toda la familia.
¡En Autolub cuidamos el carro de mamá en su mes y siempre!
Protegé el carro de mamá en este mes tan especial: hacé el mantenimiento preventivo en Autolub. Somos expertos en la tarea, revisando cada detalle con mucha dedicación y pasión. ¡El carro de mamá también merece cariño! Agendá tu revisión hoy mismo.